Av. 1º de Mayo #20, Col. Fuentes de Ecatepec.
55 7859 4161
contacto@hemodialisisfuentesecatepec.com

Tipos de accesos para la hemodiálisis

Hemodiálisis Fuentes Ecatepec

Tipos de accesos para la hemodiálisis

En la hemodiálisis, es crucial tener un acceso vascular para permitir el flujo sanguíneo hacia y desde la máquina de diálisis.

Hay varios tipos de accesos utilizados para la hemodiálisis, y la elección del tipo de acceso depende de la condición del paciente y la duración del tratamiento.

Aquí hay tres tipos principales de accesos para la hemodiálisis:

  1. Fístula Arteriovenosa (FAV):
    • La fístula arteriovenosa es el tipo de acceso preferido para la hemodiálisis a largo plazo. Se crea quirúrgicamente conectando una arteria a una vena, generalmente en el brazo. Con el tiempo, la fístula se desarrolla y se fortalece, proporcionando un acceso vascular duradero y eficiente. La FAV es preferida debido a su durabilidad y menor riesgo de complicaciones, como infecciones.
  2. Injerto Arteriovenoso (IAV):
    • Cuando no es posible formar una fístula arteriovenosa, se puede utilizar un injerto arteriovenoso. Este acceso se crea colocando un tubo de material sintético (injerto) entre una arteria y una vena. Aunque los injertos son menos duraderos que las fístulas, se utilizan cuando las venas no son lo suficientemente grandes o fuertes para una FAV. Los injertos pueden tener un mayor riesgo de complicaciones, como infecciones o coágulos.
  3. Catéter Venoso Central (CVC):
    • Un catéter venoso central es un tubo flexible que se coloca en una vena principal, generalmente en el cuello, el pecho o la ingle. Se utiliza como acceso temporal o de emergencia cuando no es posible utilizar una fístula arteriovenosa o un injerto arteriovenoso. Los catéteres venosos centrales tienen un mayor riesgo de infección y se utilizan principalmente cuando se necesita un acceso rápido.

La elección del tipo de acceso depende de varios factores, incluyendo la salud general del paciente, la calidad y tamaño de las venas, y la duración esperada del tratamiento de hemodiálisis.

La fístula arteriovenosa es preferida cuando es posible, ya que tiene menos complicaciones a largo plazo.

Es importante que el equipo médico evalúe y elija el tipo de acceso más adecuado para cada paciente.

 

No hay comentarios

Añade tu comentario

WhatsApp chat
LLÁMANOS