Av. 1º de Mayo #20, Col. Fuentes de Ecatepec.
55 7859 4161
contacto@hemodialisisfuentesecatepec.com

10 datos que debes saber sobre la ERC

Hemodiálisis Fuentes Ecatepec

10 datos que debes saber sobre la ERC

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición médica que afecta a los riñones y puede tener consecuencias graves para la salud.

Aquí tienes 10 cosas importantes que debes saber sobre la ERC:

  1. Definición: La ERC se refiere a la pérdida progresiva e irreversible de la función renal. Se caracteriza por la disminución de la capacidad de los riñones para filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre.
  2. Causas: La ERC puede ser causada por diversas condiciones, como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades renales hereditarias, infecciones recurrentes del tracto urinario, obstrucción urinaria, enfermedades autoinmunes, entre otras.
  3. Etapas: La ERC se clasifica en cinco etapas según el nivel de daño renal y la tasa de filtración glomerular (TFG). La etapa 1 es la más leve, con una función renal casi normal, y la etapa 5 es la más grave, conocida como enfermedad renal en etapa terminal (ERET) o insuficiencia renal, que requiere diálisis o trasplante renal.
  4. Síntomas: En las primeras etapas, la ERC puede no presentar síntomas evidentes. A medida que progresa, pueden aparecer síntomas como fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dificultad para concentrarse, cambios en la micción (aumento o disminución) y retención de líquidos.
  5. Diagnóstico: El diagnóstico de la ERC se realiza mediante pruebas de laboratorio que evalúan los niveles de creatinina en la sangre y la tasa de filtración glomerular (TFG). También se pueden realizar análisis de orina y estudios de imágenes para evaluar el estado de los riñones.
  6. Complicaciones: La ERC puede provocar una serie de complicaciones, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, anemia, trastornos óseos, neuropatía periférica, problemas de coagulación y trastornos del equilibrio ácido-base y de electrolitos.
  7. Tratamiento: El tratamiento de la ERC depende de la etapa y la causa subyacente. Puede incluir cambios en el estilo de vida (dieta saludable, ejercicio regular), control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, medicamentos para controlar los síntomas y retrasar la progresión, y en etapas avanzadas, diálisis o trasplante renal.
  8. Prevención: Algunas medidas pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la ERC. Estas incluyen mantener un estilo de vida saludable, controlar los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial, no fumar, limitar el consumo de alcohol, evitar el uso excesivo de medicamentos nefrotóxicos y hacerse chequeos regulares de la función renal.
  9. Manejo de la dieta: En la ERC, se pueden recomendar modificaciones dietéticas, como limitar la ingesta de proteínas, sodio, potasio y fósforo. Esto ayuda a reducir la carga sobre los riñones y controlar los desequilibrios en el cuerpo.
  10. Importancia de la detección temprana: La detección temprana de la ERC es crucial para intervenir a tiempo y ralentizar su progresión. Si presentas factores de riesgo o experimentas síntomas relacionados con la función renal, es importante que consultes a un médico para una evaluación adecuada.

Recuerda que esta información es general y no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes inquietudes sobre la ERC o crees que puedes estar en riesgo, te recomiendo que consultes a un médico especialista en nefrología.

 

No hay comentarios

Añade tu comentario

WhatsApp chat
LLÁMANOS